Oh
El 1 de agosto de 2025, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó sentencia definitiva: confirmó su sentencia de 2022.
Esto implica la eliminación de la clasificación cancerígena del polvo de dióxido de titanio (TiO₂). Esta decisión marca el fin de un debate científico y regulatorio de casi una década que ha afectado a numerosas industrias a nivel mundial.
dióxido de titanio
El polvo de TiO₂ se utiliza ampliamente en recubrimientos, productos farmacéuticos y alimentos gracias a su excelente poder cubriente y blancura. En 2016, la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Salud Laboral (ANSES) presentó una propuesta a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) solicitando que el dióxido de titanio en polvo se clasificara como carcinógeno por inhalación. En 2017, el Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA emitió un dictamen que respaldaba su clasificación como presunto carcinógeno de categoría 2. En octubre de 2019, la Comisión Europea adoptó el Reglamento Delegado (DE) 2020/217, que clasifica oficialmente el dióxido de titanio en polvo (1 % o más de partículas ≤10 micras) como presunto carcinógeno de categoría 2 y exige el uso de una etiqueta de advertencia: «H351: Puede provocar cáncer por inhalación».
La clasificación y etiquetado actuales son los siguientes:
Cronología de la clasificación del dióxido de titanio
Año
|
Evento
|
Impacto
|
2016
|
La ANSES de Francia propone clasificar el TiO₂ como
carcinógeno
|
Se planteó una preocupación regulatoria inicial
|
2017
|
El RAC de la ECHA apoya la clasificación de categoría 2
|
Aprobación del comité científico
|
2019
|
La Comisión Europea adopta el Reglamento Delegado (UE) 2020/217
|
Se implementaron etiquetas de advertencia H351 obligatorias
|
2022
|
El Tribunal General de la UE anula la clasificación
|
El desafío legal tiene éxito
|
2025
|
El Tribunal de Justicia de la UE confirma la anulación
|
Resolución final de la disputa
|
Base científica de la decisión
La sentencia del TJUE se basó en tres consideraciones científicas clave:
1. Mecanismo de acción:
El Tribunal estuvo de acuerdo en que los tumores pulmonares observados en los estudios con ratas fueron causados por una sobrecarga de partículas, más que por la carcinogenicidad intrínseca del propio TiO₂.
2. Extrapolación a los humanos:
El Tribunal concluyó que no había pruebas suficientes para demostrar que los estudios de inhalación en ratas pueden predecir de manera fiable el riesgo de cáncer en humanos, especialmente en niveles de exposición típicos.
3. Otras explicaciones:
El fallo indicó que los efectos observados podrían deberse a una inflamación causada por la acumulación de partículas, más que a una toxicidad química.
Impacto directo en la industria
Esta decisión supondrá un alivio significativo para varias industrias:
Pinturas y recubrimientos
:
Eliminar las etiquetas de advertencia en la mayoría de los recubrimientos arquitectónicos e industriales.
Plástica
:
Reducir la carga de clasificación en los envases de alimentos y productos de consumo
Productos cosméticos:
Los protectores solares y los cosméticos de color ahora pueden comercializarse sin advertencias sobre carcinógenos
Industria alimentaria:
Restaurar la confianza en el uso de TiO₂ (E171) en aplicaciones alimentarias
Impacto regulatorio global
Si bien la decisión de la UE es vinculante para los estados miembros, otras regiones pueden reaccionar de manera diferente:
A NOSOTROS:
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) mantiene la clasificación actual de no cancerígeno
Canadá:
Salud Canadá continúa monitoreando la evidencia emergente
Asia:
La mayoría de los mercados nunca han adoptado la clasificación de precaución de la UE
Productos que contienen dióxido de titanio
El TiO₂ sigue siendo esencial en muchos productos comunes:
Categoría de producto
|
Función TiO₂
|
Concentración típica
|
Pinturas
|
Opacificante/Blanco
ner
|
15-25%
|
Plástica
|
Estabilizador UV
|
0,5-5%
|
Protectores solares
|
Filtro UV
|
2-10%
|
Comida (E171)
|
colorante
|
0,1-1%
|
Papel
|
Abrillantador
|
2-8%
|
La sentencia definitiva del Tribunal de Justicia de la UE aporta una claridad muy necesaria sobre la seguridad del dióxido de titanio, confirmando la postura de numerosos científicos y fabricantes. Si bien la vigilancia regulatoria sigue siendo importante, esta sentencia permite a la industria aprovechar las valiosas propiedades del dióxido de titanio sin advertencias innecesarias sobre carcinogenicidad.
Preguntas frecuentes
P1: ¿Qué es el polvo de dióxido de titanio TiO2?
R: El dióxido de titanio es un óxido de titanio natural que se utiliza como pigmento blanco y aditivo funcional en muchas aplicaciones industriales y de consumo.
P2: ¿Qué pigmentos comunes contienen dióxido de titanio?
R: Varios pigmentos importantes contienen dióxido de titanio:
Dióxido de titanio (TiO₂): Pigmentos de dióxido de titanio puro
Pigmentos perlados
:A menudo se utiliza mica recubierta de dióxido de titanio para lograr efectos iridiscentes.
Pigmentos compuestos: Muchos pigmentos combinan dióxido de titanio con otros colorantes.
P3: ¿Es seguro utilizar dióxido de titanio en cosméticos?
R: Es seguro para el uso previsto. Una resolución de la UE confirma claramente que no hay evidencia de que cause cáncer por contacto con la piel.
P4: ¿Se volverá a aprobar el dióxido de titanio de grado alimentario (E171) en la UE?
R: Si bien el fallo judicial no restablece automáticamente el E171, elimina la base científica de su prohibición de 2022, lo que puede allanar el camino para una reconsideración.
P5: ¿Cómo deben los fabricantes actualizar las etiquetas de sus productos?
A:
1. Las empresas deben: Eliminar inmediatamente la advertencia H351 de los productos que contengan dióxido de titanio.
2. Revise las hojas de datos de seguridad para obtener actualizaciones de cumplimiento.
3. Consulte con su equipo legal sobre los requisitos de etiquetado transitorio.
Por Lisa Chen, PhD, experta en seguridad de materiales con 15 años de experiencia en evaluación de riesgos químicos. Última actualización: agosto de 2025